Uso seguro y eficiente de la energía eléctrica

Porque cuidar la energía es cuidar el futuro, EDEA te recomienda las siguientes acciones para tener en cuenta en tu hogar:
• No mantengas encendidas luces ni artefactos eléctricos si no los estás utilizando. Además de desperdiciar energía, los equipos sufren un mayor desgaste.
• Equipá todos tus artefactos de iluminación con lámparas LED. Tienen mayor duración, alto rendimiento lumínico y son de fácil instalación.
• La heladera es uno de los artefactos que más consume. Tratá de abrirla solo cuando resulte necesario. Controlá que la puerta cierre bien y si el burlete está roto o deteriorado, cambialo. Dejá un mínimo de 15 centímetros entre la parte trasera y la pared, porque al circular aire el motor trabajará menos.
• Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectá el cargador, porque sigue consumiendo.
• Graduá el aire acondicionado en 24ºC y mantené cerradas puertas y ventanas. Evitarás mayores gastos de energía.
• Aprovechá la capacidad máxima de tu lavarropas y utilizá la cantidad necesaria de jabón para no tener que enjuagar la ropa más de una vez. De ser posible elegí programas de lavado cortos.
• No enciendas la plancha con anticipación. Usala a partir del momento en que la enchufás y desconectala antes de concluir. De esta manera aprovechás el calor remanente.
• Los artefactos en modo stand by consumen electricidad. Se recomienda apagarlos por completo. Configurá en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Saber cuánta energía consumen tus artefactos eléctricos es fundamental. La siguiente tabla te permitirá tener en cuenta el consumo promedio de los electrodomésticos de uso corriente.
PW: Potencia promedio en wattsWh: Consumo en una hora
Afeitadora - PW: 5 - Wh: 5
Aire Acondicionado 2200 frigorías F/C - PW: 1350 - Wh: 1013
Aspiradora - PW: 1200 - Wh: 1200
Batidora de mano - PW: 300 - Wh: 300
Bomba de agua 3/4 HP - PW: 570 - Wh: 570
Cafetera de filtro eléctrica - PW: 900 - Wh: 900
Caloventilador chico c/termostato - PW: 1500 - Wh: 1500
Cargador de celular genérico - PW: 5 - Wh: 5
Computadora (solo CPU) - PW: 400 - Wh: 400
Estufa alógena 3 velas c/termostato - PW: 1500 - Wh: 1500
Estufa de cuarzo c/termostato - PW: 1500 - Wh: 1500
Freezer - PW: 250 - Wh: 113
Heladera - PW: 150 - Wh: 75
Heladera con freezer - PW: 200 - Wh: 90
Horno eléctrico 25/30 litros c/termostato - PW: 1500 - Wh: 1500
Lámpara de bajo consumo 11 W - PW: 11 - Wh: 11
Lámpara de bajo consumo 15 W - PW: 15 - Wh: 15
Lámpara de bajo consumo 20 W - PW: 20 - Wh: 20
Lámpara LED 5W - PW: 5 - Wh: 5
Lámpara LED 6W - PW: 6 - Wh: 6
Lámpara LED 11W - PW: 11 - Wh: 11
Lavarropas automático 5kg. c/calentamiento de agua - PW: 2500 - Wh: 875
Lavarropas automático de 5 kg - PW: 500 - Wh: 175
Lavarropas semiautomático de 5 kg - PW: 200 - Wh: 80
Lavavajilla para 12 cubiertos - PW: 1500 - Wh: 1125
Licuadora de mano o de pie - PW: 600 - Wh: 600
Lustraspiradora - PW: 800 - Wh: 720
Microondas - PW: 800 - Wh: 640
Minicomponentes - PW: 60 - Wh: 60
Monitor LED de 19'' - PW: 22 - Wh: 22
Notebook - PW: 22 - Wh: 22
Plancha - PW: 1500 - Wh: 750
Radiador eléctrico mediano c/termostato - PW: 1500 - Wh: 1500
Secador de cabellos - PW: 2000 - Wh: 2000
Secarropas a calor - PW: 950 - Wh: 950
Secarropas centrífugo - PW: 380 - Wh: 380
Televisor LCD de 40'' - PW: 180 - Wh: 180
Televisor LED de 24'' - PW: 40 - Wh: 40
Termotanque eléctrico c/termostato - PW: 1500 - Wh: 1500
Tostadora - PW: 950 - Wh: 950
Tubo fluorescente 18 W - PW: 18 - Wh: 18
Tubo fluorescente 36 W - PW: 36 - Wh: 36
Tubo fluorescente 58 W - PW: 58 - Wh: 58
Ventilador de techo - PW: 60 - Wh: 60
Ventilador de pie - PW: 90 - Wh: 90
Vitroconvector 54 x 57cm c/termostato - PW: 1000 - Wh: 1000
Vitroconvector 86 x 58cm c/termostato - PW: 2000 - Wh: 2000


Una correcta instalación eléctrica le asegurará a tu familia seguridad y mayor confort. Al momento de proyectar, construir o ampliar la instalación eléctrica de tu hogar, es fundamental exigir que:
• Sea proyectada, construida o modificada cumpliendo con las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina.
• Los materiales que se empleen (cables, dispositivos de protección, etc.) estén fabricados bajo normas que aseguren el cumplimento de los requisitos esenciales de seguridad.
• Las tareas se realicen bajo la responsabilidad de un profesional electricista.
• Para lograr una instalación segura, es necesario:
- - Instalar un interruptor diferencial.
- - Utilizar un interruptor por circuito. Este puede ser termomagnético.
- - Usar conductor de protección a tierra en toda la instalación.
• Instalar un circuito para cada función:
- - Circuito para iluminación.
- - Circuito para tomacorrientes.
- - Circuito para aparatos de gran consumo.
- - Destinar un tomacorriente para cada artefacto.
Para evitar riesgos o accidentes fatales, te contamos lo que NO hay que hacer:
• No realizar instalaciones eléctricas “caseras”; llamar siempre a un electricista matriculado.
• No instalar artefactos eléctricos a la intemperie.
• No utilizar cables rotos, cortados, gastados o que hayan sido reparados.

• No utilizar artefactos eléctricos con las manos mojadas.
• No colocar artefactos eléctricos cerca de la bañera, ducha o lavatorio.
• No tocar artefactos eléctricos descalzo o con el piso húmedo.
• Cuando limpies artefactos eléctricos, desconectalos.

• Para evitar que los niños introduzcan objetos en los enchufes, cubrí los tomacorrientes.
• No sobrecargues los enchufes. Evitá el uso de adaptadores múltiples para conectar varios electrodomésticos a una sola toma. El adaptador se sobrecalienta y puede causar un accidente eléctrico grave.

• No pases cables por debajo de muebles o alfombras; se pueden sobrecalentar y provocar incendios.
• En caso de incendio de un artefacto o instalación eléctrica no utilices agua para apagarlo. Se debe utilizar matafuegos de tipo ABC o C.
• No podar árboles que son atravesados por líneas eléctricas.

• Cuando por una falla en la aislación de un aparato eléctrico, sus partes metálicas quedan sometidas a tensión, el conductor de protección hace circular una corriente de fuga a tierra.
• Esa fuga, al ser detectada por el disyuntor diferencial, cortará automáticamente la alimentación de energía.
• El disyuntor diferencial también actuará ante este tipo de imprevistos aunque el conductor de protección no exista en tu instalación, impidiendo que la corriente eléctrica circule por todo el cuerpo al tomar contacto con un aparato defectuoso.
• La presencia del disyuntor diferencial en la instalación eléctrica de tu casa es fundamental para tu seguridad. Recordá controlar periódicamente su funcionamiento, accionando manualmente el botón o tecla de desconexión.